La Iglesia de San Isidoro, el románico pleno
Siglo XII
La Iglesia de San Isidoro es un templo románico de mediados del siglo XII también conocido como el Carmen del Castillo. Todavía mantiene el paramento septentrional, con alero ajedrezado y sencillos canecillos.
El resto del edificio debió alzarse a lo largo de la primera mitad del siglo XIII: cabecera de testero plano a la que se superpuso un camarín barroco, nave única de tres tramos pautada por contrafuertes que se manifiestan al exterior, portadas, cornisas y un curioso sepulcro engastado en el muro norte y rematado por un grueso dintel, donde se tallaron aves y ángeles turiferarios remedando muy toscamente el de la Magdalena.
La espadaña se alza sobre el hastial occidental, data de inicios del siglo XIX y recuerda a la de los Remedios.

Quienquiera que fuese el artífice, podemos asegurar que venía de afuera, traído acaso por el susodicho Bernardo; mas, aunque pueda suponérsele francés, hubo de recibir de Oriente no pocas enseñanzas, aquéllas que cultivaron los constructores de iglesias idos a Tierra Santa con los Cruzados, o más bien de los que trabajaron al servicio de los normandos en Sicilia. (Manuel Gómez Moreno, Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora (1903 – 1905), 1927)