Ituero. Campos de Castilla

Etapa 04: Ituero – Almazán

Inicio » Rutas por el Duero » Sendero GR 14 » Etapa 04: Ituero – Almazán

Ituero – Almazán

Campos de Castilla

En esta etapa, que une las localidades de Ituero y Almazán, la Senda del Duero guía al viajero por las campiñas llanas, yermas y polvorientas; y por los pueblos pardos de casuchas deleznables que tan bien describió Azorín en su libro Castilla.

Itinerario

Ituero – Valdespina – Viana de Duero – Baniel – Almazán

MIDE Etapa 04: Ituero - Almazán

Recorrido

De Ituero a Valdespina | 12,1 Km. – 2 h. 30 min.

La localidad de Ituero se levanta sobre una terraza de arenisca que el río formó en tiempos remotos. Dentro del pueblo, pedanía de Cubo de la Solana, destaca su bonita iglesia que consta de una sola nave y ábside cuadrado. Erigida bajo la advocación de San Pedro, la iglesia está presidida por un bonito retablo barroco. Otros cuatro retablos, datados en el siglo XVIII, flanquean los primeros tramos de la nave.

Situada en las afueras de Ituero, sobre la margen derecha del Río Duero, el área recreativa de La Madera, y su hermosa arboleda de chopos lombardos (Populus nigra), es el punto de partida de esta singular etapa.

Río Duero en Ituero
GR 14 Ituero – Almazán: Río Duero a su paso por Ituero.

La estepa castellana

El Camino Natural cruza el pueblo siguiendo la carretera SO-P-3228 Ituero – Cubo de la Solana. Al llegar al cementerio el itinerario toma el primer camino que se encuentra a la izquierda y continúa por él, en suave ascenso, hacia el Cerro del Alto del Pecho, donde crece un pequeño bosquecillo de pino negral (Pinus pinaster).

La Senda del Duero bordea el Alto del Pecho, en dirección sur, y desciende por un cómodo camino agrícola desde donde el viajero podrá fundirse, sobre un límpido cielo azul, con la amplia llanada de las mieses.

Después de atravesar un bosquete de pino negral, el itinerario gira a la derecha, en dirección oeste. En el paraje de Los Abarcones varias tenadas, alguna de ellas en ruinas, flanquean el Camino Natural. Después, en la bifurcación, el itinerario toma el ramal de la izquierda, que se dirige en busca de una granja ganadera.

Ituero: Cerro de La Cruz
GR 14 Ituero – Almazán: Paraje de Los Abarcones.

Al llegar a la carretera SO-P-3001 Cubo de la Solana – Almazán, el itinerario gira a la izquierda y continúa por la calzada durante 500 metros hasta llegar al Puente de Almarail, construido aprovechando un meandro del Río Duero.

El puente del ingeniero Don Eduardo Torroja

Diseñado por el ingeniero don Eduardo Torroja, uno de los máximos especialistas mundiales de su tiempo en construcción de hormigón, el Puente de Almarail sobre el Río Duero, en la carretera SO-P-3001, fue una obra revolucionaria.

El Puente de Almarail se construyó en la mitad del siglo XX, y es la primera obra española en la que se aplicó la técnica del hormigón pretensado. También se emplearon los nuevos aceros y se manejaron los primeros gatos nacionales, especialmente concebidos para esta modalidad constructiva.

El puente fue tan relevante que en los años posteriores a su inauguración los niños de los pueblos adyacentes cantaban esta canción:

“no hay en España, leré
puente colgante, leré
más elegante, leré
que el de Almarail
porque lo han hecho, leré
siete del Cubo, leré
uno de Ituero, leré
y tres de Almarail”

La Serrezuela de Torrejalba

Después de vadear el río, el recorrido continúa por la carretera hasta cruzar el Canal de Almazán, que toma el agua de la azuda de Almarail y riega buena parte de las tierras de la margen izquierda del río. Tras superar una pequeña rasante, la Senda del Duero abandona la calzada, gira a la derecha y toma un camino agrícola que trascurre a la vera de la Serrezuela de Torrejalba. En lo alto de la sierra se hallan las ruinas de una atalaya, de origen islámico, que se utilizó como punto de observación del valle del Duero; frontera que fue, durante muchos años, entre cristianos y musulmanes.

En primavera y verano, el diáfano cielo azul, el vivo amarillo de los girasoles o el intenso verde de los campos de cereal encandilarán al viajero. Por el contrario, en otoño e invierno los tonos ocres y la largura monótona de los surcos en los bancales dejarán al viajero pasmado ante la belleza esencial del paisaje.

Después de pasar el paraje donde mana la Fuente de la Dehesa de Almarail, el Río Duero se abre paso entre modestos alcores. El Camino Natural se adentra por el valle, donde se alternan las fincas de labor y los bosques mediterráneos, hasta alcanzar la pequeña localidad de Valdespina.

Meandro del Río Duero en Valdespina
GR 14 Ituero – Almazán: Meandro del Río Duero.

De Valdespina a Viana de Duero | 6 Km. – 1 h. 15 min.

El villorrio de Valdespina se levanta entre cerros, en la margen izquierda del Duero. Sus modestas casas están construidas con los áridos y el barro que el río ha ido depositando sobre el valle. Durante seis kilómetros, desde Valdespina hasta Viana de Duero, el recorrido transcurre por la carretera SO-P-3161. Al principio la calzada asciende entre encinas (Quercus ilex), pinos negrales y rebollos (Quercus pineraica). Después, al llegar a la llanura, los extensos terrazgos rojizos dan cobijo a perdices (Alectoris rufa), conejos (Oryctolagus cuniculus) y liebres (Lepus granatensis).

No le resultará difícil al viajero toparse en este tramo con un rebaño de ovejas churras sorianas pastando el rastrojal. Esta raza de ovejas ojaladas debe su nombre a las manchas circulares alrededor de sus ojos; y ha sido la raza más utilizada en esta comarca por su rusticidad y por su capacidad de adaptación a la dureza del páramo castellano.

De Viana de Duero a Baniel | 3 Km. – 30 min.

El Camino Natural bordea el pueblo de Viana de Duero sin llegar a entrar en él, pero el viajero debe considerar la posibilidad de desviarse hasta el núcleo urbano y callejear hasta la Iglesia de San Bartolomé, cuyo ábside románico está adornado por columnas adosadas con capiteles vegetales.

De vuelta a la Senda del Duero, el viajero debe tomar el camino de zahorra que sale a la derecha de la carretera y que pasa junto a la Fuente de las Adoberas. Este manantial pone una nota de frescor en esta tierra árida de la Comarca de Almazán. El recorrido, que avanza entre fincas de labor y bosquetes de encina, cruza de nuevo el Canal de Almazán e inmediatamente toma la bifurcación derecha para llegar hasta Baniel, una pequeña aldea deshabitada en el que la iglesia semiderruida es mudo testigo del declinar del pueblo.

Viana de Duero
GR 14 Ituero – Almazán: Vistas desde Viana de Duero.

De Baniel a Almazán | 8 Km. – 1 h. 30 min.

En Baniel, el itinerario traza una horquilla y asciende suavemente hasta el Cerro de la Cabaña desde donde se columbra en lontananza el pueblo de Almazán. Después de descender, el Camino Natural gira a la izquierda y al enlazar con la Cañada Real Soriana Oriental toma dirección suroeste hasta la planta de cogeneración de purines, que aprovecha los residuos del ganado porcino para producir energía eléctrica.

El último tramo antes de llegar a Almazán discurre por la vega del río siguiendo la vía de servicio que da acceso a la planta de tratamiento de purín. Las fincas cultivadas de cereal, el amarillo intenso de los girasoles y el refrescante verde de las fértiles huertas impregnan de un singular colorido la campiña.

Vega del Río Duero
GR 14 Ituero – Almazán: Ribera del Duero.

El camino desemboca en la carretera CL-101 Almazán – Gómara y continúa por la calzada hasta la entrada del polígono industrial. En este trecho el viajero deberá circular por el arcén extremando la precaución, atento al tráfico que puede llegar a ser intenso.

La ruta trascurre por el polígono industrial hasta el Parque de las Islas, en las márgenes del Río Duero, donde se ha acondicionado una gran laguna artificial. Garzas reales (Ardea cinerea), somormujos (Tachybaptus ruficollis), fochas (Fulica atra) y andarríos (Actitis hypoleucos) hacen de este hábitat un espacio lleno de vida. El agradable paseo conduce hasta el puente medieval del siglo XII, construido en sillería y situado en el centro de la villa; y continúa por el mismo margen del río hasta concluir la etapa en el Parque de la Arboleda.

Parque de las Islas
GR 14 Ituero – Almazán: Parque de las Islas.

Planifica el viaje

Descarga la Guía del Sendero GR 14 en la Provincia de Soria con información detallada de la etapa. También puedes descargar el Track de la Etapa 04: Ituero – Almazán con todos los waypoint’s necesarios para no perderte.

Booking.com

Powered by Wikiloc

← Etapa Anterior

Etapa Siguiente →