Andaluz. Los pinares de pino resinero

Etapa 06: Andaluz – Gormaz

Inicio » Rutas por el Duero » Sendero GR 14 » Etapa 06: Andaluz – Gormaz

Andaluz – Gormaz

Los pinares de pino resinero

El itinerario, que une las localidades de Andaluz y Gormaz, discurre entre pinos resineros. El suelo arenoso, propio del terreno de aluvión, ha favorecido el crecimiento del pino negral cuyo aprovechamiento secular se ha basado en la extracción de la resina mediante el sangrado de su tronco.

Itinerario

Andaluz – Bayubas de Abajo – Gormaz

MIDE Etapa 06: Andaluz - Gormaz

Recorrido

De Andaluz a Bayubas de Abajo | 7,7 Km. – 1 h. 40 min.

El pueblo de Andaluz se asienta al sur de la Sierra de Santa Lucía dominando el Paso de la Hoz, un pintoresco desfiladero que el Río Andaluz ha horadado en la serrezuela a lo largo de los años. Este portillo natural desempeñó un importante papel durante la Reconquista porque era un paso estratégico para las razias musulmanas. También fue el camino por el que transitó Almanzor cuando se retiraba hacia Medinaceli tras su derrota en Calatañazor. En lo alto del extremo oriental del portillo todavía se conservan, al borde del cantil, restos de una fortificación islámica que mantenía comunicación visual con la fortaleza califal de Gormaz.

Precisamente el nombre de Andaluz tiene su origen en la Reconquista, cuando mozárabes andaluces repoblaron estas tierras. Para consolidar su población, en el año 1089 y bajo el reinado de Alfonso VI, el Conde Gonzalo Núñez de Lara otorgó a la localidad el Fuero de Andaluz, siendo éste uno de los primeros fueros de Castilla.

Dentro del pueblo, en la Calle del Risco, se conserva el ábside de un antiguo templo románico, que en la actualidad es una ermita dedicada a la Virgen de la Calle. Pero, el patrimonio más valioso de Andaluz es la iglesia románica de San Miguel Arcángel que fue construida en el año 1114, según figura en una inscripción de su portada junto al nombre del constructor: Cipriano.

Andaluz: Iglesia de San Miguel Arcángel
GR 14 Andaluz – Gormaz: Iglesia de San Miguel Arcángel.

La Iglesia de San Miguel Arcángel

La Iglesia de San Miguel Arcángel fue construida en el siglo XII. Inicialmente se trataba de un edificio de una sola nave y ábside semicircular, a la que se añadió una galería porticada en el siglo XIII. Los capiteles de la galería están hermosamente decorados con motivos geométricos y vegetales. Solo en el lado occidental se muestra la escena de una figura humana con un cuadrúpedo. Originariamente el pórtico recorría todo el lado oeste y parcialmente el lado norte. Pero, posteriormente se desmontó el lado norte abriéndose al lado sur, forma en la que ha llegado a nuestros días.

La iglesia sufrió una serie de reformas y ampliaciones entre los siglos XVI y XVIII hasta alcanzar el aspecto actual. La nave creció en altura y se cubrió con bóvedas de lunetos. Además, el ábside románico se demolió y se sustituyó por una cabecera de planta rectangular cubierta por una bóveda de crucería. Finalmente se adosaron la torre y la sacristía.

La puerta abocinada tiene especial interés por sus magníficas cinco arquivoltas que apoyan, alternativamente, en jambas y columnas con capiteles. Coronando el antecuerpo de dicha portada se encuentra una inscripción fundacional que indica el año de construcción del templo (1114) y el nombre de su artífice Subpiranus

Un pequeño museo, situado a los pies de la iglesia, alberga los capiteles y otras piezas de la arquería así como un conjunto de estelas funerarias recuperadas durante las obras de restauración. La pila bautismal, de una sola pieza, es románica así como la talla de la Virgen de Santa Lucía.

El puente romano

La etapa se inicia en el puente sobre el Río Andaluz tomando la carretera SO-102 en dirección sur. Después de recorrer un tramo de unos 250 metros, circulando con precaución por la margen izquierda de la calzada, la Senda del Duero gira a la derecha, cruza la calzada y discurre por el Camino Forestal Andaluz, una extensa pista de zahorra blanca.

En este punto el viajero valorará la posibilidad de abandonar momentáneamente el itinerario y continuar un corto trecho por la carretera, hasta el puente sobre el Río Duero. Entonces descubrirá, río abajo, un extraordinario puente de sillería con seis bóvedas levemente apuntadas, tajamares en forma de barco con sombrerete gallonado aguas arriba, y contrafuertes semicirculares con sombrerete cónico aguas abajo. Aunque pudo tener un origen romano, la estructura actual del puente se construyó entre los siglos XVI y XIX.

De vuelta al Camino Natural, la Senda del Duero se interna en un enebral donde las sabinas (Juniperus thurifera) colonizan los escarpes calizos de la Sierra de Santa Lucía que descienden abruptamente hasta las proximidades de la margen derecha del Río Duero.

Andaluz: Sierra de Santa Lucía. Paso de la Hoz
GR 14 Andaluz – Gormaz: Sierra de Santa Lucía. Paso de la Hoz.

Los pinares

Tras pasar cerca del río, la vega se ensancha y los campos de cultivo se alternan con bosquetes de sabina y de pino (Pinus pinaster). En el paraje del Canturrial una cabaña de piedra brinda al viajero la posibilidad de realizar una pausa.

Luego, el camino se adentra en el pinar. Un pequeño trecho después de dejar atrás una pista forestal, que parte a la derecha hacia la localidad de Tajueco, la Fuente de la Cespeduela da vida a una pequeña pradería que en los meses de verano pone una nota de frescor en el árido paisaje circundante.

El itinerario desemboca en la carretera SO-P-4143 y vira a la izquierda. Después de recorrer unos 180 metros, el trazado gira a la derecha cruzando la calzada y se interna en el pinar retomando de nuevo el Camino Forestal Andaluz.

Andaluz: Pinar y tierras de labor
GR 14 Andaluz – Gormaz: Pinar y tierras de labor.

Seguidamente, el Camino Natural alcanza el Área Recreativa de Fuente de la Rana donde un modesto refugio proporciona al viajero el lugar idóneo para hacer una pausa y deleitarse con la sutil fragancia del pinar.

El pinar constituye el patrimonio natural más importante de la comarca. Sobre los suelos arenosos de las terrazas fluviales del Río Duero se llevaron a cabo, en el pasado, extensas plantaciones de pino negral para explotar su resina. Las jaras pringosas (Cistus ladanifer) y las aliagas (Genista scorpius) pueblan el sotobosque donde algunos ejemplares de pino presentan en sus troncos unas enormes cicatrices como tributo al proceso de resinación.

Después de cruzar el pinar, la Senda del Duero desemboca en la carretera SO-P-4142, a la entrada de la localidad de Bayubas de Abajo.

Pote de resinación
GR 14 Andaluz – Gormaz: Pica de corteza y pote de resinación.

La resina

Desde muy antiguo, el hombre ha aprovechado la resina o miera que se obtiene de los pinos.

Originariamente, la resina se extraía mediante la combustión, sin llama y con poco oxígeno, de los tocones de los pinos en un proceso parecido a la obtención del carbón vegetal. Esta técnica se realizaba en un horno especial denominado peguera. Sin embargo, a mediados del siglo XIX comenzó a extraerse directamente del árbol vivo mediante cortes o picas practicados en el tronco descortezado. La producción se estimula con la aplicación de un ácido, bien en forma líquida o bien en forma de pasta. Unas chapas metálicas, grapas, incrustadas en las incisiones conducen la resina hasta unos recipientes, potes, que antiguamente eran de barro. La miera extraída de los potes, en el proceso de remasa, se acumula en bidones para su traslado y posterior tratamiento en la fábrica. La campaña se desarrolla entre primeros de marzo y mediados de noviembre.

La resina fue una fuente de ingresos muy importante a mediados del siglo XX. De hecho, todavía se conservan en los montes varios refugios construidos para que los resineros pudieran cobijarse de las inclemencias durante las labores de resinación.

Tradicionalmente la resina se ha usado para el calafateo de los barcos o de los recipientes que contienen líquidos como las botas de vino. Mediante un proceso de destilación, de la resina también se obtiene la trementina o aguarrás, usado como disolvente de pinturas y barnices; y la colofonia muy utilizada en la industria química, y cosmética.

De Bayubas de Abajo a Gormaz | 13,7 Km. – 3 h. 10 min.

Cerca del Río Duero y rodeado de naturaleza, se halla el pueblo de Bayubas de Abajo. En sus calles sobresale la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que, aunque fue muy reformada durante el período barroco, aún conserva de su origen románico el ábside y la torre. Además, algunas casas con fábrica de adobe y dinteles de madera de sabina, todavía atesoran el sabor de lo tradicional.

El paso de la Hoz

El Camino Natural atraviesa Bayubas de Abajo y abandona la localidad siguiendo el curso del Río Bayubas en dirección sur. El paisaje en este tramo es un mosaico de tierras de labor, choperas de producción (Populus sp.) y monte bajo.

Al llegar a una bifurcación, el trazado toma el camino de la derecha y se dirige hacia el Área Recreativa del Canterillo. Esta antigua mata resinera alberga una fuente e invita a realizar una breve pausa para reanudar la marcha con renovadas energías.

Ribera del Río Bayubas
GR 14 Andaluz – Gormaz: Ribera del Río Bayubas.

El trazado se interna en un bosque donde ralean los pinos, las sabinas y las jaras lo que hace del lugar un espacio esencial para el refugio de los jabalíes (Sus scrofa) y los corzos (Capreolus capreolus) que aprovechan la cercanía de las tierras de labor para comer en los sembrados.

Tras dejar atrás un pequeño refugio, probablemente utilizado en épocas pretéritas por los resineros, la ruta alcanza la carretera CL-116. Después de cruzarla, la Senda del Duero toma el Camino de la Roza Aguilera y se interna en el desfiladero de La Hoz, una quebrada poblada de enebros que atraviesa la serrezuela de La Pedriza. En su flanco oriental todavía se conservan los restos de la atalaya islámica de Taina de la Hoz, una torre fortificada que antiguamente controlaba el vado del Río Duero.

Varias majadas, en estado de abandono, marcan el final del desfiladero que desemboca en un pinar de pino negral. En este paraje el viajero debe prestar atención a la hoja de ruta y a los mapas pués, tras recorrer unos 450 metros, el trazado gira inesperadamente a la derecha, en dirección oeste, tomando el Camino de Berlanga de Duero.

Desfiladero de La Hoz
GR 14 Andaluz – Gormaz: Desfiladero de La Hoz.

El paisaje montuno

Durante un corto tramo el Camino Natural comparte itinerario con el Sendero GR 86 – Sendero Ibérico Soriano. Después, la Senda del Duero gira a la izquierda y se introduce en un paraje poblado de jaras abandonando el Sendero GR 86.

En este hábitat, donde encuentran refugio los zorros (Vulpes vulpes) y los gatos monteses (Felis silvestris), los amantes de las setas también podrán encontrar los deliciosos níscalos (Lactarius deliciosus) y las suculentas llanegas (Hygrophorus agathosmus) durante la época otoñal.

Tras cruzar la antigua línea de ferrocarril Valladolid – Ariza, hoy clausurada, la Senda del Duero abandona el terreno montuno y discurre por el Camino de la Vega en busca del Río Duero.

Río Duero
GR 14 Andaluz – Gormaz: Río Duero. Bosque de ribera.

La vega

El recorrido acompaña el curso del río hasta un pronunciado meandro y toma el Camino del Tostadero en dirección norte. En el siguiente cruce la Senda del Duero gira a la izquierda y continúa por un camino agrícola entre montes de enebro y tierras de cultivo donde grandes aspersores, que pivotan sobre un eje, aprovechan la proximidad del río para regar extensas superficies de la feraz campiña.

Al llegar al Camino de las Fuentes, una pista de zahorra blanca, la Senda del Duero gira hacia la izquierda. Seguidamente continúa hasta los Manantiales de Fuentes Grandes, un conjunto de fontanas que vierte sus cristalinas aguas directamente al Río Duero.

En este espacio se desarrolla una exuberante pradería en la que crecen espadañas (Typha) y carrizos (Phragmites australis) dando cobijo y alimento a numerosas aves insectívoras como el ruiseñor (Luscinia megarhynchos), el mosquitero (Phylloscopus collybita), el carricero (Acrocephalus scirpaceus) o el chochín (Troglodytes troglodytes).

Fuentes Grandes
GR 14 Andaluz – Gormaz: Manantial de Fuentes Grandes.

El Manantial de Fuentes Grandes

La lluvia caída en la Sierra de Pela, en el límite entre las provincias de Soria y Guadalajara, se infiltra en el sustrato calizo hasta alcanzar una capa arcillosa impermeable. A lo largo de 30 ó 40 años el agua recorre 25 Km. en dirección norte a través de fisuras y oquedades. Al llegar al valle del Río Duero una falla y la elevación de uno de sus bloques, en concreto el bloque sobre el que se levanta el Castillo de Gormaz, le corta el paso y le proporciona una vía de salida a la superficie.

El acuífero se extiende por el subsuelo acumulando tales reservas que superan en un 60% el agua del Pantano de la Cuerda del Pozo. Entre los pueblos de Quintanas de Gormaz y Vildé numerosos manantiales afloran estas extraordinarias reservas, aumentando el caudal del Río Duero hasta en 4 metros cúbicos por segundo.

El aporte hídrico y la temperatura del agua son constantes, tanto en verano como en invierno por lo que el manantial desempeña un importante papel en los períodos de sequía.

El esfuerzo final

Tras calmar la sed en las refrescantes aguas de los manantiales, el viaje continúa por el Camino de las Fuentes. Erguida sobre un promontorio en el horizonte, la extraordinaria silueta de la fortaleza califal de Gormaz permitirá al viajero calcular la distancia que aún le queda por recorrer.

La marcha alcanza la carretera SO-160 y, después de cruzarla, el caminos asciende por una empinada y fatigosa vereda hasta Gormaz, donde finaliza la etapa.

Fortaleza califal de Goirmaz
GR 14 Andaluz – Gormaz: Fortaleza califal de Gormaz.

Planifica el viaje

Descarga la Guía del Sendero GR 14 en la Provincia de Soria con información detallada de la etapa. También puedes descargar el Track de la Etapa 06: Andaluz – Gormaz con todos los waypoint’s necesarios para no perderte.

Booking.com

Powered by Wikiloc

← Etapa Anterior

Etapa Siguiente →