San Esteban de Gormaz – Langa de Duero
Un paseo junto al río
Desde San Esteban de Gormaz hasta Langa de Duero el itinerario discurre próximo al cauce del río, flanqueado por un bonito bosque de ribera donde predominan los chopos y los sauces.
Itinerario
San Esteban de Gormaz – Soto de San Esteban – Langa de Duero
aimEn el momento de elaborar esta guía el trazado primitivo del Camino Natural entre San Esteban de Gormaz y Langa de Duero se halla cerrado por falta de mantenimiento. El recorrido propuesto entre ambas localidades es una alternativa muy respetuosa con el espíritu de la Senda del Duero y permite al viajero continuar el viaje.
Recorrido
De San Esteban de Gormaz a Soto de San Esteban | 6,7 Km. – 1 h. 20 min.
Durante más de tres siglos San Esteban de Gormaz fue moldeado por asedios, saqueos, conquistas y reconquistas. Por aquí pasó el Cid durante su camino del destierro. Y, aquí, según el romance del Cantar del Mío Cid, encontraron socorro las hijas de Rodrigo Díaz de Vivar una vez que sufrieron la afrenta de Corpes a manos de sus esposos, los Condes de Carrión.
La leyenda del Vado de Cascajal forma parte de la tradición cultural de la comarca y está recogida en las Cantigas de Santa María, escritas por Alfonso X el Sabio. La leyenda tiene su epicentro en la iglesia de Santa María del Rivero en cuyo interior se halla la tumba de Fernan Antolínez con un epitafio que alude a la leyenda. Según el apólogo los rezos del caballero intercedieron ante Santa María para derrotar a las tropas musulmanas a su paso por el vado.
San Esteban de Gormaz es un pueblo pequeño, pero el viajero aún puede saborear en sus calles un glorioso pasado medieval con la Iglesia de San Miguel Arcángel como ejemplo de primer templo porticado de España y la citada Iglesia de Santa María del Rivero.
El paso del Río Duero
El itinerario parte de la Plaza Mayor, vadea el Río Duero por el Puente Medieval de San Esteban, y discurre por la carretera N-110 durante 1100 metros. Durante este tramo el viajero debe circular con precaución por el arcén izquierdo de la calzada. Después, el trazado toma la carretera de servicio SO-P-4009 hacia Soto de San Esteban. Esta vía tiene una densidad de tráfico más baja, pero el viajero debe permanecr atento a la circulación de vehículos.
De Soto de San Esteban a Langa de Duero | 11,4 Km. – 2 h. 50 min.
En Soto de San Esteban las casas sustituyen la piedra, típica de los pueblos solariegos del norte de Soria, por el pobre adobe que caracteriza a los pueblos agrícolas.
El trazado continúa por la carretera SO-P-4000 siguiendo el curso del río. El soto y las márgenes del Río Duero dan lugar a un tipo de vegetación muy singular, donde son frecuentes especies como el aliso (Alnus glutinosa), el sauce (Salix sp.), el fresno (Fraxinus angustifolia) o el álamo blanco (Populus alba), que dan forman a un raquítico bosque de ribera.
El despoblado de Castril
Sobre la cima de un alcor permanecen aún las ruinas del despoblado de Castril. En el emplazamiento se erigen los restos de una iglesia o ermita, de un gran paredón en la parte baja del poblado, y de varios colmenares abandonados. El paraje es envidiable: Posee agua, pues está al lado del Río Duero, y buenas tierras de cultivo. Resulta difícil entender qué pudo pasar para que sus habitantes abandonaran tan privilegiado lugar en el siglo XVI. Una vieja leyenda atribuye su abandono y desaparición a la proliferación de una plaga de culebras.
La vega
El camino continúa por la carretera SO-P-4000. La presencia de alguna chopera de producción es el único elemento que rompe la homogeneidad de la etapa, que entra en Langa de Duero tras vadear el río por el puente medieval.
Planifica el viaje
Descarga la Guía del Sendero GR 14 en la Provincia de Soria con información detallada de la etapa. También puedes descargar el Track de la Etapa 08: San Esteban de Gormaz – Langa de Duero con todos los waypoint’s necesarios para no perderte.