Etapa 36: Masueco – Aldeadávila de la Ribera

Inicio » Rutas por el Duero » Sendero GR 14 » Etapa 36: Masueco – Aldeadávila de la Ribera

Masueco – Aldeadávila de la Ribera

Paseando entre fincas de cultivo

El paseo, llano y abierto, está jalonado de majuelos, árboles frutales y viñedos. A ambos lados del camino se columbran las grandes hendiduras que el Río Uces y el Río Duero han tallado sobre la penillanura, genuina protagonista de esta corta etapa en la que la Senda del Duero une las poblaciones de Masueco y Aldeadávila de la Ribera.

Itinerario

Masueco – Corporario – Aldeadávila de la Ribera

MIDE Etapa 36: Masueco - Aldeadávila de la Ribera

Recorrido

De Masueco a Aldeadávila de la Ribera | 3,4 Km. – 45 min.

El pueblo de Masueco hunde sus raíces en la prehistoria. Así lo atestiguan los restos arqueológicos y el verraco preromano hallados en el municipio. Además, posee un abundante e interesante patrimonio histórico. En el centro del casar sobresale la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, con su torre del siglo XV a la que se añadió en la segunda mitad del siglo XVI el cuerpo de campanas, obra de Pedro Lanestosa. Su portada, también del siglo XV, presenta decoración de bolas de estilo gótico isabelino, símbolo de la pertenencia al Camino de Santiago. En el interior se conserva un San Nicolás atribuido a José Javier de Churriguera. Asociados a la iglesia se conservan los restos de un seminario de estilo barroco en el que se impartió latín desde el siglo XVII. Completa el patrimonio la ermita del Santísimo Cristo del Humilladero con un amplio pórtico de estilo gótico tardío.

La Senda del Duero abandona Masueco por la Calzada Vieja, un sendero empedrado que parte del barrio de San Roque. Poco después el empedrado desaparece y la senda se torna en un ancho camino que discurre por un terreno llano y despejado, salpicado de almendros (Prunus dulcis), majuelos (Rosa sp.), frutales y viñedos.

Masueco: Viñedos
GR 14 Masueco – Aldeadávila de la Ribera: Fincas de labor.

Los vinos de La Ribera

El cultivo de la vid se practica desde muy antiguo en toda la región. Durante décadas, las alquitaras han destilado un aguardiente tan agreste como estas tierras. De hecho, un aguardiente de la comarca de La Ribera formó parte de la base del primer vino de Oporto.

Tras la crisis de la filoxera de 1888, que asoló las vides, el sector se renovó con cepas de nuevas variedades. Hoy el viñedo ocupa una gran superficie repartida entre las provincias de Zamora y Salamanca, y el vino producido goza de un merecido prestigio amparado por la Denominación de Origen desde 2007.

La Juan García es la uva autóctona de la comarca. Se combina con la Rufete, entre otras, para obtener un vino tinto de color guinda, con aromas frutales y de gran estructura, y cuerpo y paladar prolongado, muy apropiado para la crianza. De la Juan García se obtienen también vinos rosados, de color fresa, igualmente afrutados, de buena estructura y muy equilibrados de acidez y de alcohol.

El vino blanco se elabora a partir de la uva Malvasía, complementada con la Verdejo y la Albillo. Su caldo es de color amarillo oro nuevo, con potente aroma floral, buena estructura y ligero sabor amargo al final.

En Masueco, antiguamente, los cosecheros de vino hacían un vino especial con alta graduación y sabor a Oporto, llamado barriquita. También producían un licor llamado sirupa, compuesto de mosto antes de su fermentación y una parte de aguardiente de higos pasos, y otro llamado licor de hojas, elaborado a partir de la remaceración de hojas de árboles frutales con vino puro, aguardiente y azúcar.

La pedanía de Corporario

Después de recorrer un pequeño trecho se alcanza la pedanía de Corporario. De esta población parte una pista asfaltada que se adentra en el arribe y conduce hasta la Playa del Rostro donde los días estivales el viajero podrá disfrutar de un baño en un marco incomparable.

El Camino Natural continúa por la carretera SA-314 hasta Aldeadávila de la Ribera. A la entrada del pueblo existe un monumento en merecido reconocimiento a una de las señas de identidad de la región: los cabreros cuyo oficio ha sido esencial para la sostenibilidad de las comarcas de La Raya.

GR 14
GR 14 Masueco – Aldeadávila de la Ribera: Marcas del Sendero GR 14.

Planifica el viaje

Descarga la Guía del Sendero GR 14 en la Provincia de Salamanca con información detallada de la etapa. También puedes descargar el Track de la Etapa 36: Masueco – Aldeadávila de la Ribera con todos los waypoint’s necesarios para no perderte.

Booking.com

Powered by Wikiloc

Otros senderos

Vinculados a la Senda del Duero, y con el fin de poner en valor los más sobresalientes elementos naturales y ecológicos del Parque Natural de los Arribes del Duero, el Ayuntamiento de Masueco ha procedido al acondicionamiento de varios senderos de pequeño recorrido (PR).

POZO DE LOS HUMOS
Partiendo de la Iglesia de San Nicolás de Bari se llega a un mirador sobre la extraordinaria cascada del Pozo de los Humos. La inaccesibilidad de los cortados del arribe proporciona refugio a diversas especies de aves, como la cigüeña negra, que establecen allí sus nidos.